Saltar al contenido

Ritos de Santería Yoruba

Los yoruba son descendientes de todos los grupos étnicos de África occidental. La santería tiene sus orígenes en este pueblo, se unen por geografía, historia, religión y lo más importante, el idioma yoruba. En el África occidental actual, los principales países donde vive la gente de habla yoruba son Nigeria, Togo y Benín.

santeria yoruba

La civilización Yoruba tuvo un impacto significativo en la cultura y composición de América Latina, especialmente Cuba. Este artículo se centra en algunos de los aspectos más extravagantes y fascinantes de la santería yoruba.

Santería y religión Yoruba

La santería es una religión afrocubana que se originó en respuesta a la colonización española del Caribe. Llena de rituales y prácticas, la santería se centra en los «orishas», que son dioses y diosas espirituales que se cree que están presentes en cada persona.

Hay docenas de orishas en la santería, pero una en particular -la santería noruba- es conocida por su riqueza de ritos y prácticas diferentes.

La creencia básica yoruba implica prácticas rituales como cantar, bailar, tocar el tambor, posesión espiritual, curación ritual, respeto por los antepasados y adivinación.

Los rituales de la religión Yoruba se centran en la interpretación, predicción y control de fuerzas misteriosas. Las ceremonias  son principalmente para apaciguar o ganar el favor de las fuerzas invocadas.

Los ritos se llevan a cabo en todos los niveles, desde individuos hasta grupos, familias o comunidades enteras. Además de la ceremonia de iniciación, también se llevan a cabo un elaborados bailes de disfraces y festivales de celebración de las cosechas o victorias de guerra.

Los ritos funerarios en la religión yoruba corresponden a la importancia en la vida: simples para los niños y delicados para las figuras de autoridad.

santeria orishas

En la era precolonial, los sacerdotes y sacerdotisas ejercieron una influencia considerable. Son responsables de la adivinación, curar, mantener la paz y la armonía, administrar la magia de guerra y organizar una amplia gama de ceremonias y rituales.

Durante el período de esclavitud en África (desde finales del siglo XVI hasta finales del siglo XIX), millones de yoruba fueron evacuados por la fuerza de África. Después de la esclavitud, las potencias europeas, es decir, las británicas, francesas, holandesas, españolas y portuguesas colapsaron el continente africano e impusieron nuevos países e idiomas en África.

Los yoruba trabajaron como esclavos o trabajos forzados en plantaciones en diferentes países de América, no se les permitió practicar su religión, tocar la batería, que era parte integral de su adoración, ni participar en ninguna otra práctica religiosa yoruba.

Dioses de la religión Yoruba

Olodumare es el dios supremo, único y omnipotente, del que procede todo lo creado. Se cree que es el creador del universo, y se le considera la deidad más importante de la religión yoruba.

Sin embargo, Olodumare no es visto como un dios personal, y no es adorado directamente por los seguidores de la religión.

En cambio, se le considera la fuente de todos los demás dioses, y se cree que está más allá de la comprensión humana.

Además de ser el creador, Olodumare también es visto como el sustentador y sostenedor de toda la creación. Como tal, se le considera la fuente de toda la vida, el orden y la armonía del universo.

En la creencia yoruba, se considera que Olodumare tiene un poder y un alcance ilimitados, y se cree que es la fuente de todas las cosas buenas de la vida. En consecuencia, se le considera el dios que merece la máxima alabanza y adoración.

Olofi es uno de los Seres Supremos y el dios del juicio en la mitología yoruba. Es hijo del dios creador Olodumare y se dice que reside en un cielo llamado «Orun Olofin», donde cuida de los muertos.

A menudo se representa a Olofi como un hombre alto vestido con túnicas blancas o verdes, que sostiene un bastón o cetro blanco en una mano y un plato de cenizas de adivinación en la otra. Le acompañar un séquito de dioses menores, que le ayudan en su tarea de juzgar las almas de los muertos.

Cuando se le consulta para pedir consejo o ayuda en la toma de decisiones importantes, se suele acudir a Olofi a través de los servicios de un orisha o un hechicero. En general, se considera a Olofi como un dios benévolo que ayuda a los necesitados, pero también se dice que tiene el poder de castigar a los deshonestos o irrespetuosos.

Dioses Orishas

Junto con varios dioses y diosas, la santería cubana incluye una selección de orishas que han alcanzado gran popularidad y reconocimiento. Probablemente el más conocido sea Changó, el dios del rayo, la guerra y la fertilidad. Otro orisha popular es Ochún, la diosa de los ríos, el amor y la fertilidad.

También está Obatala, el dios de la paz y el orden, que se considera la figura paterna del panteón cubano. Por último, también está Oshun, la diosa del amor y la alegría. Todos estos orishas están asociados a diferentes aspectos de la vida y se puede recurrir a ellos para pedir ayuda en diversas circunstancias.

Cuál es el santo más poderoso de la santería

A pesar de ser conocido como el orisha de la pasión y la guerra, Changó también es venerado como un poderoso orisha sanador. Changó suele ser representado con un sombrero rojo y portando un rayo o un machete.

Es el marido de Oshun, el orisha del amor y la fertilidad. Changó también está estrechamente asociado con Elegguá, el orisha de la suerte y el comercio. Changó es un poderoso protector, especialmente contra los espíritus malignos y la enfermedad. Los seguidores de Changó hacen sacrificios para aplacarlo y mantenerlo contento, y Changó es conocido por conceder todo tipo de deseos, tanto buenos como malos.

Comprender los fundamentos de la Santería Yoruba puede ayudarte a aportar más luz y comprensión a tu vida, y a hacerla vibrar energéticamente en armonía con lo divino.