La unión por amor de dos personas mediante un ritual es una de las celebraciones más llena de simbolismos que podemos encontrar en muchas tradiciones y costumbres ancestrales.

Todos los actos y celebraciones del matrimonio están cargados de mucho simbolismo, desde el vestuario y la decoración, pasando por los poemas, oraciones y ofrendas que desean la felicidad a los novios en un acto único de entrega y amor.
A continuación te contamos las características y significado simbólico de algunos rituales de celebración en los enlaces de boda de diferentes culturas y tradiciones del mundo.
Boda Celta o Handfasting
Las ceremonias celtas se realizan siempre en contacto con la naturaleza, al aire libre en un bosque o un lago,
El Handfasting o ritual de unión de las manos es una antigua tradición que se da en las bodas celtas (y hoy en día en muchas bodas civiles) que consiste en atar las manos de las parejas con un lazo formando un ocho como símbolo de eternidad y de unión de lo masculino y lo femenino.

Para los celtas, durante el enlace no sólo se unen dos personas, sino que el ritual simboliza dos almas que se encuentran para convertirse en una sola, así la pareja suma sus fuerzas y suple sus defectos.
Una vez enlazadas las manos, la pareja debe quitarlas sin deshacer el nudo y guardar esas cuerdas o lazo como recuerdo de los votos que se han hecho.
El color del cordón tiene también su simbolismo y significado, pueden usarse cordones de varios colores según las aspiraciones de la pareja y su vida en común.
Así el color naranja representa la bondad y abundancia, el amarillo el balance y armonía, el verde la fertilidad, fortuna y salud, el azul claro el entendimiento y paciencia, el azul oscuro la longevidad y la fortaleza, el blanco la pureza espiritual, etc.
Ceremonia
Para la ceremonia se hace un círculo de flores y se colocan cuatro velas en los cuatro puntos cardinales. En este círculo se celebrará la unión de la pareja, deben acceder a él entrando por el este y de la mano de sus padrinos de enlace.
El altar debe estar orientado al norte y se colocarán los siguientes elementos sobre él: una vela dorada que simboliza el sol, una vela plateada que simboliza la luna, una vela blanca que simboliza que estamos presentes y además pondremos un cuenco con sal y otro con agua.

Los sacerdotes primeramente harán una declaración de propósito y pedirán la bendición de los elementos, posteriormente a través de una serie de oraciones se honrará a los antepasados de los contrayentes y éstos a su vez entregarán regalos simbólicos a sus padres y colocarán en el altar una ofrenda que simboliza la tierra y la naturaleza.
Posteriormente y después de las preguntas de los sacerdotes los novios hacen el ritual de unir sus manos con los lazos (handfasting), se presentan los anillos como símbolo del ciclo de la vida y se colocan en el altar.
Tras el juramento por parte de la pareja de honrarse mutuamente se desatan las manos y se dan el anillo. En este momento la pareja ya está casada y deberán jurar sobre la piedra nupcial.
Otro momento importante durante la ceremonia es cuando los novios saltan una escoba que simboliza el dejar lo viejo para dejar entrar algo nuevo y comenzar así una nueva vida juntos.
Boda Hindú
La ceremonia de boda hindú Vivaha Samskara, es una celebración llena de simbolismo y colorido. Sus rituales sagrados son muy diferentes a cualquier celebración de boda occidental y varían según la religión, la casta y la familia.

El hinduismo promueve el matrimonio y crear una familia, en las escrituras se detallan hasta ocho tipos de matrimonio pero son dos los más comunes, el matrimonio por amor y el matrimonio arreglado por los padres, que suele darse en familias conservadoras hindúes.
Una vez que los padres eligen el marido para su hija comienzan los rituales ceremoniales. Primero los novios y sus familias visitan al Brahman (sacerdote hinduista) para que dé su consentimiento a la celebración del casamiento y en función de las estrellas elegir la hora y el día más propicio.
El día previo a la boda se realiza el ritual llamado Barat, así el novio se dirige a caballo junto con su familia y amigos a casa de la familia de su futura esposa. Este rito simboliza la unión y el respeto entre las dos familias.
Además de las coloridas vestimentas y adornos que usan los novios e invitados a una boda hindú, destaca también el pintado de las manos y pies de la novia con henna, un tinte natural con el que dibujan símbolos y mosaicos en los que se incluyen las iniciales del novio.

Todos los rituales que se celebran en una boda hindú han pasado a lo largo de los siglos de generación en generación y es el Brahman el que los realiza. Simbolizan la confianza sagrada entre los novios para cumplir con sus deberes religiosos, tener descendencia y obtener placer sexual.
Durante la ceremonia los invitados se sientan alrededor de un altar con fuego, se celebran tres rituales de ofrenda al fuego, unión entre los novios y lectura de textos sagrados para finalizar con el novio atando un collar de flores a su esposa como símbolo de aceptación y rocía su pelo con polvo rojo para indicar que ya es una mujer casada.