La civilización Maya tiene su origen en la cultura Olmeca, una cultura esparcida por todo el altiplano de México y la costa del pacífico.
La historia de los Mayas está envuelta en el misterio debido a la desaparición de parte de su legado a manos de los conquistadores españoles.
Eran una civilización muy supersticiosa y creían en muchas deidades por lo que hacían rituales muy diversos con el objetivo de adorar a los dioses y obtener sus bendiciones.
Rituales de la cultura maya
Los mayas fueron una de las grandes civilizaciones del continente americano. Prosperaron en las selvas tropicales del sur de México y Guatemala entre los años 2000 y 900 a.C. Su cultura se caracterizaba por sus avanzadas matemáticas, sus poderosos rituales y sus templos de piedra bellamente tallados.
Los mayas escribieron miles de libros, llamados códices, que contienen relatos de su historia y mitos. También eran hábiles astrónomos, que construyeron enormes observatorios con avanzadas herramientas de predicción.
Acabaron siendo conquistados por los aztecas, que se basaron en sus conocimientos y utilizaron su tecnología. Hoy en día, sus ciudades monumentales aún pueden verse en las excavaciones arqueológicas de todo el territorio maya.
Los mayas son considerados una advertencia de lo que podría ocurrir si las civilizaciones modernas desatienden las necesidades de la Madre Tierra.
Según muchos estudiosos, el declive de la cultura maya se debió en parte a su naturaleza ritualista. Por ejemplo, los antiguos calendarios mayas se utilizaban con fines rituales y tenían días específicos para muchos eventos diferentes.
Ritualmente, el pueblo de la cultura maya se ha relacionado con el declive de su civilización. Esto se debe a la naturaleza austera y ritualista de muchas prácticas mayas.
Además, muchas de las antiguas ceremonias mayas se centraban en los sacrificios de sangre, lo que condujo al declive de la población.
Uno de ellos era el rito de la sangría, en el que una persona se clavaba un dardo en el brazo o el cuello. La sangre se recogía en un cuenco o recipiente y se utilizaba en diversas ceremonias.
Otro ritual común era la Danza de los Ancianos, que tenía lugar cada 52 años durante el ciclo de Venus. Los hombres se vestían con trajes elegantes y realizaban bailes relacionados con la calabaza mientras otros escuchaban música en directo.
Se creía que ambos rituales ayudaban a los participantes a comunicarse con sus dioses.
En última instancia, la naturaleza ritualista de la cultura maya puede haber sido la causa de su caída. Ya sea intencionadamente o no, sus prácticas pueden haber provocado que se centren demasiado en la superstición y la espiritualidad.
Rituales mayas y su significado
Los rituales son una parte importante de la vida de cualquier civilización, y la civilización maya no fue una excepción. Los ritos eran importantes para los mayas porque ayudaban a fortalecer el vínculo entre los individuos y los dioses.
En muchas ocasiones, se sacrificaban esclavos, mujeres y niños en honor a los dioses. El propósito de estos rituales era atraer la buena fortuna, la abundancia en las cosechas y la salud para el pueblo.
Los ritos también se utilizaban para consolidar el poder político y la influencia. La élite gobernante solía llevar a cabo estas ceremonias para reforzar sus creencias y ayudarles a mantener su posición en la sociedad.
En definitiva, los rituales de los mayas servían para muchos propósitos diferentes y ejemplificaban la habilidad artesanal de esta antigua civilización.
Ritos mayas de sangre
Los sacrificios humanos o de animales formaban parte de las ofrendas rituales de los mayas como forma de alimentar a los dioses.
Consideraban que el sacrificio humano era el mejor tributo que podían hacer y que la sangre derramada infundiría fuerza vital a los dioses. Al mismo tiempo los campesinos también utilizaban la sangre para regar sus tierras bajo la creencia de que así serían más fértiles y tendrían mejores cosechas.
El sacrificio se llevaba a cabo en lo alto de la pirámide y podían consistir en extirpar el corazón de ser un humano o un animal o bien podían desollar el cuerpo y usar esa piel como vestimenta del sacerdote.

Rituales mayas funerarios
Practicaban tanto la inhumación como la cremación y las tumbas podían consistir en un simple agujero o una rica cámara mortuoria.
Los mayas creían que la vida y la muerte forman parte de un ciclo que equilibra las energías, constituyendo un paso entre el mundo de los vivos y de los muertos, así que al morir el alma comienza un viaje hacia otro mundo.
Por esta razón preparaban a sus difuntos con ofrendas de alimentos para su viaje llegando a enterrar en ocasiones a los perros con ellos para que los acompañaran a su destino final en el inframundo.
En los entierros se preparaba el cuerpo para su recorrido final, llenando la boca de maíz molido junto con una bebida que llamaban Koyem.
El entierro se realizaba dentro o en la parte de atrás de las casas, en ocasiones eran sepultados con objetos cotidianos al considerar que los muertos tenían sentimientos o necesidades, así se han encontrado herramientas, utensilios de cocina y objetos mágicos entre otros.
El ritual fúnebre en la cultura maya se realizaba en varias fases, había un entierro inicial y otro definitivo un año después en el que se limpiaban los huesos.
Hoy en día, la práctica de los rituales mayas continúa, aunque a menudo se asocia con las ceremonias más que con las creencias religiosas.